BLOG
ARTÍCULOS
¿Cuántas veces te ha ocurrido que NO haces/empiezas algo porque te dices:
“Es que ahora mismo no estoy motivado”?
Son muchas las situaciones que confundimos el “tener ganas” con “estar motivados”. Esta confusión nos lleva a permanecer inmóviles, a esperar que esas “ganas” vengan por arte de magia, y entonces después, empezar a hacer aquello que realmente deseamos.
El amor es algo imprescindible en nuestras vidas, y por supuesto en nuestras relaciones de pareja. Es, por lo tanto un concepto estudiado e investigado por muchos
autores.
El psicólogo Robert Stenberg propuso esta teoría triangular del amor, compuesta por tres componentes principales. En ella describe diferentes formas de amar según la
combinación de los mismos.
Todas las personas se han sentidos culpables en alguna ocasión, sobre todo cuando han hecho algo que saben que está mal, o han dejado de hacer algo que creen que deberían haber
hecho.
Como toda emoción, tiene su función: ser conscientes de que hemos hecho algo mal, para ayudarnos a un mejorar nuestro comportamiento con nosotros mismos y con los demás y de esta manera no repetir el mismo “error” dos veces.
Aprender conlleva una serie de pasos. En la mayoría de las ocasiones terminamos nuestro proceso, obteniendo resultados gratificantes. Pero en otras,
abandonamos justo, cuando vamos a obtener una nueva destreza.
¿Conoces las fases del aprendizaje y en cuáles solemos "tirar la toalla"?
VÍDEOS
¿Y tú? ¿Cuál es tu estilo para enfrentarte a los problemas?
Existen diferentes maneras de enfrentarse a las dificultades. Las personas solemos tener un estilo, aunque en algunas ocasiones variemos nuestras herramientas.
En el siguiente vídeo presentamos una técnica, dentro de la solución de problemas racional, propuesta por D´Zurilla y Goldfried, en el cual se dan 5 etapas.
Para poder desarrollar una conducta asertiva (la capacidad para defender tus
derechos de forma no agresiva, sin violar los derechos de los demás) primero es necesario conocer cuáles son tus derechos. Toda persona tiene derecho a ser quien es y a expresar lo que piensa y
siente, y hacerlo de forma asertiva significa hacerlo con el máximo respeto por los demás y por uno mismo.
¿Cuáles son tales derechos asertivos?
Una vez acabadas las Navidades y con tantos excesos, es hora de volver a la
rutina y cuidarnos un poquito más.
Es el momento de empezar el año con buen pie, y para ello es necesario ponerse
a dieta.
¡PERO NO UNA DIETA CUALQUIERA! si no NUESTRA DIETA. No lo dejes para otro
momento. Lo que haces hoy es el resultado de mañana.
¡A por el 2017!